¿Es nuestro estilo de vida sostenible para el planeta?
21/11/2019
El cambio climático ha pasado a convertirse en emergencia climática
Nuestro modelo de desarrollo se extiende a nivel global y descansa sobre un sistema de producción y un estilo de vida y consumo que dejan huellas negativas en dos dimensiones importantes:
La social, pues, a pesar de que el sistema es capaz de generar un gran crecimiento económico, este se traduce en el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de muchos.
La ambiental, que está significando un deterioro importante del Medio Ambiente, acelerando el cambio climático y aumentando la temperatura global del planeta. Todo ello nos está llevando a una situación de emergencia climática sin precedentes en el mundo.
Ambas dimensiones nos afectan a todos, pero, fundamentalmente, a los más empobrecidos. Son aquellas personas que parecen invisibles, excluidos de las ventajas económicas del sistema y los que más sufren las consecuencias del deterioro ambiental, aquellos cuyos derechos son violados con mayor asiduidad.
En esta XI edición del Festival de Clipmetrajes, queremos denunciar que nuestro modelo de desarrollo es insostenible y crea desigualdad y pobreza. Queremos animar a los participantes a reflexionar acerca del tema, dar su punto de vista sobre la problemática y aportar ideas o posibles soluciones.
No podemos olvidarnos que somos un eslabón fundamental de este modelo y nuestro estilo de vida, del que somos actores y consumidores, deja huella en el mundo.
Este simpático cortometraje realizado en Stop Motion nos alerta de las consecuencias de nuestro consumo irresponsable. También nos da pistas sobre cómo podemos volver a equilibrar la balanza a favor del cuidado del medio ambiente y de las personas.