Preguntas frecuentes

¿EN QUÉ CRITERIOS SE BASA LA ELECCIÓN DE LA TEMÁTICA DEL FESTIVAL PARA CADA EDICIÓN?

La temática debe estar dentro del marco del trabajo de Manos Unidas en Cooperación Internacional y Educación para el Desarrollo en España, por tanto, girará siempre en torno a los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como el hambre, la pobreza, el cambio climático o la defensa de los Derechos Humanos. En cada edición buscamos enfoques diferentes que ayuden a reflexionar desde distintos puntos de vista, pero no podemos abandonar este contexto y abordar temáticas que se escapan de nuestra identidad como ONG para el Desarrollo.

¿DÓNDE SE PUBLICA TODA LA INFORMACIÓN DE LOS FINALISTAS Y GANADORES?

Todos los palmarés, tanto de las Finales Autonómicas, como de las Finales Nacionales de ambas categorías (Escuelas y General), los puedes encontrar en la pestaña Noticias de la web, donde son publicados a medida que se van completando las votaciones de los jurados correspondientes y entregando los premios a los ganadores.

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR INFORMACIÓN QUE ME AYUDE A LA HORA DE GRABAR MI CLIMPETRAJE?

En la pestaña TEMA de la web, Consejos para realizar tus clipmetrajes, encontrarás una infografía animada que incluye información de los puntos más importantes que tienes que tener en cuenta a la hora de planificar y producir tu clipmetraje, así como vídeos que te ayudarán a mejorar la calidad de tus grabaciones.

Además, en la pestaña RECURSOS, tendrás disponible una infografía sobre la temática de cada edición que te facilitará el enfoque de tu guión.

¿EN QUÉ IDIOMAS PUEDO PRESENTAR LOS CLIPMETRAJES?

Los clipmetrajes pueden presentarse en cualquier idioma, aunque deberán incluirse subtítulos en castellano para asegurar su perfecta comprensión por parte del jurado y el público que lo visualiza y así evitar que se pueda ver perjudicado en las votaciones por este motivo.