La salud: base del desarrollo sostenible

12/01/2023

Comentarios: 0

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

 

La salud es fundamental para el desarrollo humano, por ello, ha dejado de asociarse exclusivamente a la lucha contra enfermedades y cobró una relevancia central en aspectos como el crecimiento económico, la calidad educativa, el futuro del trabajo, la cohesión social y la calidad de vida.

Los ODM lograron centrar la atención y los recursos del planeta en determinados problemas acuciantes del mundo, en particular, el hambre, la salud maternoinfantil, el VIH/SIDA y la malaria.

No obstante, como ocurre con muchas otras metas mundiales, aparte de los éxitos y los aspectos positivos, también hay dificultades y deficiencias. El progreso ha sido desigual en cada país, e incluso dentro de los países. Si bien se han reducido de forma considerable la desnutrición crónica y la mortalidad materna y en la niñez, todavía queda mucho por hacer.
 
ALGUNOS DATOS:

 
Salud infantil

  • Los niños que nacen pobres tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de los 5 años que los de las familias más ricas.
  • Los hijos de madres que han recibido educación, incluso las madres con tan solo educación primaria, tienen más probabilidades de sobrevivir que los hijos de madres sin educación.

Salud materna

  • La tasa de mortalidad materna —la proporción de madres que no sobreviven al parto en comparación con las que lo hacen— en las regiones en desarrollo es todavía 14 veces mayor que en las regiones desarrolladas.
  • Tan solo la mitad de las mujeres de las regiones en desarrollo reciben la cantidad recomendada de atención médica que necesitan.

VIH/SIDA

    • El VIH es la principal causa de muerte para las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo.
    • El sida es ahora la principal causa de muerte entre los adolescentes (de 10 a 19 años) en África y la segunda causa más común de muerte entre los adolescentes en todo el mundo.


 

DE LOS ODM A LOS ODS: LOGRAR UNA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL

 
Los ODM alentaron las intervenciones orientadas a subpoblaciones concretas, mujeres embarazadas y niños de menos de 5 años, en vez de a toda la población. En este sentido, la nueva Agenda 2030 da prioridad a la equidad de resultados y aborda los problemas de los sistemas sanitarios, además de luchar contra enfermedades concretas.

La formulación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”) incluye metas numéricas de mortalidad materna y en la niñez y puede revitalizar las medidas para completar la agenda relativa a los ODM. Las metas relacionadas con las enfermedades no transmisibles, el abuso de sustancias adictivas y la salud ambiental sensibilizarán a nivel mundial sobre la importancia de esas cuestiones y estimularán los avances.

El aspecto más revolucionario del ODS 3 es quizá la meta de lograr la cobertura sanitaria universal, con ella se pretende garantizar que todas las personas tengan los servicios de salud de buena calidad que necesiten sin sufrir dificultades económicas. Además, ayuda a adoptar un enfoque de ciclo de vida, ya que aborda las cuestiones de salud a todas las edades. Es de vital importancia que las mejoras sanitarias lleguen a todos, no solo a determinados grupos.

La cobertura sanitaria universal centra la atención y los esfuerzos en eliminar las barreras económicas que impiden el acceso a la atención médica, en tomar medidas para lograr el acceso universal y en velar porque nadie renuncie al tratamiento por el costo.

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. Para ello, se necesitan muchas más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades y para hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes relativas a la salud.

Si nos centramos en proporcionar una financiación más eficiente de los sistemas de salud, mejorar el saneamiento y la higiene, aumentar el acceso a los servicios médicos y proveer más consejos sobre cómo reducir la contaminación ambiental, lograremos progresos significativos en ayudar a salvar las vidas de millones de personas.

Fuente: ONU

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *