Arcadi Oliveres: “La pobreza existe por las relaciones internacionales injustas”

9/04/2013

Comentarios: 0

“La pobreza en el mundo existe por las relaciones económicas y políticas internacionales injustas que han alejado a los países ricos y pobres”. Con una frase así de contundente nos denuncia la causa de la pobreza mundial el presidente de ‘Justícia i Pau‘, economista experto en relaciones norte-sur y activista destacado en movimientos sociales como el Foro Social Catalán o el 15M, Arcadi Oliveres.

Los países ricos y pobres están cada vez más alejados por “el comercio injusto, las compañías que explotan recursos minerales, la deuda externa odiosa, las migraciones no aceptadas…”. Según Arcadi Oliveres esta situación “cada vez empeora más. Esto conlleva a que algunos problemas solubles como el hambre, acaban por ser insolubles“.

En nuestro país, la crisis ha llevado a “situaciones de sufrimiento de la gente” puesto que “ha aumentado la pobreza de muchas familias”. Arcadi Oliveres ha afirmado que esto tiene su origen en “la falta de trabajo y en los recortes del estado del bienestar, que protegía a la gente con pocos ingresos”.

“Las personas tienen conciencia de la pobreza, pero es preciso que sepan el origen de la misma y generen los cambios para erradicarla“. De ahí que Arcadi Oliveres haya puesto como ejemplo a Haití, un país que “todos sabemos que lo están pasando mal, pero mucha gente desconoce que eso ocurre porque pagamos el azúcar a precios extremadamente baratos”.

La especulación alimentaria es “una de las causas más generadoras de hambre”. Arcadi Oliveres lo ha comparado con el caso inmobiliario, en tanto que “si sube la demanda sube el precio”. Arcadi Oliveres ha recordado que “las ONGs ya denunciamos a los bancos que ofrecían fondos de inversión en productos agrarios”. Así, los bancos especulan con el precio de los alimentos y mientras ellos ganan dinero, muchas personas no pueden acceder a alimentos básicos.

La pobreza está poniendo en cuestión los derechos humanos puesto que “uno de los primeros es el derecho a la alimentación”. Pero se están generando “violaciones graves” de muchos otros derechos políticos, sociales y económicos como la vivienda digna, la educación, sanidad… “Y esto se está agravando con la crisis” ha destacado.

Quien está sufriendo un papel importante en la pobreza es la mujer. “La mujer siempre ha estado en la parte más sufridora, puesto que se ha hecho cargo de la familia. Cuando los ingresos disminuyen, lo acaba padeciendo ella”. Además, ha añadido Arcadi Oliveres, “históricamente, en temas laborales, sueldos… La mujer nunca ha tenido el mismo reconocimiento”.

Las nuevas tecnologías desarrollan un papel muy importante para mostrar estas realidades sociales. Aunque Arcadi Oliveres no tenga un papel activo en redes sociales como Facebook o Twitter ha asegurado que “pueden jugar un gran papel al facilitar tanto la comunicación. Por ejemplo, en la recogida de firmas para una campaña, o para hacer un buen reportaje audiovisual y difundirlo con gran facilidad”. De hecho, ‘Justícia i Pau’ está realizando un documental sobre Arcadi Oliveres para mostrar su trayectoria vital y lo financia mediante crowdfunding.

Según Arcadi Oliveres, aunque las nuevas tecnologías aporten muchas cosas positivas “no hay que olvidar lo que puede acontecer con la comunicación entre las personas. A menudo vas en el tren y sólo ves a la gente con sus móviles. Con lo bonito que era conversar durante el trayecto con el vecino que se sentaba a tu lado”.

En cuanto al concurso de clipmetrajes, Arcadi Oliveras ha hecho una valoración “muy positiva”, puesto que “detrás de esa expresión en imágenes hay un mensaje a transmitir y la implicación de una aula. Hay un trabajo de reflexión y una puesta en común de forma colectiva. Creo que es una iniciativa que vale mucho la pena “.

Si quieres escuchar la charla de Arcadi Oliveres sobre las causas de la pobreza te esperamos el próximo 16 de abril en el acto final de Cataluña del concurso de clipmetrajes, que se celebra a las 19 horas en CaixaForum Barcelona. No te pierdas la oportunidad de conocerlo junto con Josep Lluís Penadès y Pau Freixas (director de “Pulseras rojas”). Más información e inscripción

Montse Rosell

Categoría: Causas

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Connect with Facebook