Los cortometrajes documentales de los ganadores del festival

23/10/2017

Comentarios: 0

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, además de pretender sensibilizar a los más jóvenes, y no tan jóvenes, sobre la pobreza, el subdesarrollo, el hambre, las desigualdades y sus causas; también es una oportunidad para vivir una experiencia única y aprender cine viajando. A continuación puedes ver los cortometrajes documentales que han realizado los ganadores de la Categoría General de las últimas ediciones del festival.

 

El ganador de la presente edición viajará a uno de los países en los que Manos Unidas lleva a cabo proyectos de cooperación para el desarrollo y realizará su propio cortometraje documental.

¿A qué estás esperando? Envía un clipmetraje de 1 minuto y participa. ¡También puedes ganar muchos premios más!

Las flores que arrancas – X ed.

Claudia Estrada, ganadora de la X edición del Festival, recoge en su documental, Las flores que arrancas, rodado en México, los testimonios de familiares de víctimas de feminicidio, buscando visibilizar y denunciar la situación de violencia que viven miles de mujeres, cada año, en el país

 

La fortaleza del agua – IX ed.

En su documental, La fortaleza del agua, rodado en Kenia junto al director de cine Guillermo García, Marta Bermúdez recoge las reflexiones de varios artistas sobre sus trabajos, sus inquietudes, el arte, su país y la necesidad de fluir como el agua, de no quedarnos quietos a pesar de las dificultades.

 

Origen – VIII ed.

Este conceptual y minimalista clipmetraje La mano del hombre de Mauro Rendón se alzó con el Primer Premio del VIII Festival de Clipmetrajes, que versaba sobre cómo estamos devorando nuestro planeta. Mauro se desplazó hasta Camerún junto a Nocem Collado, donde grabó este documental donde reflexiona sobre el papel y el futuro de la sociedad camerunesa.

 

Viaje al Perú – VII ed.

El crítico y divertido clipmetraje Alimentos Unidos de Aitor Martínez se alzó con el Primer Premio del VII Festival de Clipmetrajes, que versaba sobre el desafío del hambre en el mundo. Aitor viajó al Perú junto al director de cine Daniel Chamorro y recopiló una serie de imágenes de sus experiencias.

 

Ser positivo – VI ed.

El Primer Premio del jurado del VI Festival de Clipmetrajes se lo llevó Maite García y su clipmetraje contra el hambre Cambia el cuento. Maite tuvo la oportunidad de viajar a la India junto al director de cine Eduardo Chapero-Jackson y realizó este documental sobre uno de los proyectos que apoya Manos Unidas en el distrito de Hazaribaghque para luchar contra el VIH y respaldar a las personas contagiadas.

 

Género y número – V ed.

Inés Poggio se alzó con el Primer Premio del V Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, que trataba el desafío del hambre en el mundo, con su clipmetraje Comprar-Comer-Comprar. Inés viajó a Etiopía, donde visitó algunos de los proyectos de cooperación para el desarrollo que Manos Unidas lleva a cabo en el país africano, y rodó su cortometraje documental junto al premiado director de cine Santiago Zannou.

 

Ecuador, con los ojos cerrados – IV ed.

“Diciendo NO a la pobreza” era la temática de la IV edición del Festival de Clipmetrajes. Camila de Ros y Lucía Mencos ganaron el festival con su clipmetraje Grita por el cambio y rodaron un documental que refleja la realidad y la lucha diaria de los más desfavorecidos en Ecuador, junto al director de cine Daniel Chamorro, que ha sido premiado en varios festivales internacionales.

 

Viaje al Senegal – III ed.

Oriol Corbella ganó la III edición del Festival de Clipmetrajes, que tenía como tema central al continente africano, con el clipmetraje Una llàgrima d’esperança. Oriol tuvo la oportunidad de viajar al Senegal para realizar un cortometraje documental con el premiado director de cine Imanol Uribe como mentor.

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Connect with Facebook