8-M. Claudia Estrada, ganadora de la X edición, presenta “Las flores que arrancas”, su corto sobre el feminicidio en México
8/03/2022
La violencia generalizada, la pandemia y los recortes presupuestarios provocan el alza de las agresiones machistas en México. Los feminicidios suben un 4%.
De enero a noviembre de 2021 en México fueron asesinadas 3.462 mujeres, un promedio de 10 al día.
“El contexto de violencia contra las mujeres se mantiene y sigue siendo muy grave. No hemos podido bajar la cifra”, señala la directora del Observatorio Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada. “La política de prevención del delito y la investigación de las fiscalías de los Estados son el gran desafío del Estado mexicano”, agrega.
Con estos datos sobre las víctimas, tan impactantes, Claudia Estrada, ganadora de la X edición del Festival, viajó a México para rodar su primer corto documental:
“Decidí abordar el tema de los feminicidios porque cuando empecé a investigar me impactaron mucho las cifras, toda esta información la desconocía, no sabía que 10 mujeres son asesinadas al día en México y me pregunté, ¿cómo puede ser que todo esto esté tan invisibilizado? Y pensé que, si yo antes no sabía esto, probablemente la gente de mi alrededor o de mi edad tampoco lo sabría. Ahí es cuando surgió la necesidad de trasmitir esta situación que viven las mujeres en México, siempre desde el punto de vista de darles voz, pues no soy mexicana, entonces mi objetivo siempre ha sido que el documental sea una vía para visibilizar y que llegue al mayor número de personas”.
Las flores que arrancas transmite el mensaje de las mujeres que no se rinden, que siguen luchando para que se haga justicia, para defender los derechos de las mujeres indígenas y para frenar la violencia y los feminicidios.
En estos más de dos años ha participado en numerosos festivales como Doqumenta (México), Directed by Woman Spain, Cine Invisible Bilbao, Quartmetratges, Autors en curt, Hecare, Cortocircuito, Festival de cine Quetzal, Lift-off Melboune, Select Respect, Cinema Jove, Som Cinema y Festival de Málaga (Sección “Afirmando los derechos de las mujeres”), entre otros.
Así nos presenta Claudia este trabajo intenso, delicado y emocionante:
“Las flores que arrancas nació con una gran necesidad de dar voz a nuestras compañeras mexicanas para visibilizar y denunciar los feminicidios. Después de dos años de recorrido, nos alegra que, una de las protagonistas, Yamil Trejo, haya conseguido que el asesino de su hija cumpla condena. Desgraciadamente, genera mucha impotencia ver cómo esta situación no mejora y cómo el documental sigue vigente. Ojalá algún día la violencia machista desaparezca, que no se tengan que hacer más documentales de este tipo. Pero mientras, seguiremos luchando y alzando la voz para que esta situación cambie”.