Aprendiendo por el planeta: la Educación para el Desarrollo Sostenible

23/11/2023

Comentarios: 0

La educación es un elemento esencial en la acción por el clima. Ayuda a que las personas comprendan y hagan frente a las repercusiones de la crisis climática, proporcionándoles los conocimientos, los valores y las aptitudes que necesitan para actuar como agentes del cambio.

 

La comunidad internacional reconoce la importancia de la educación y la formación en la lucha contra el cambio climático y hace un llamamiento a los diferentes gobiernos para que eduquen, empoderen e impliquen a todas las partes interesadas y a los grandes grupos en cuanto a las políticas y acciones relacionadas con el cambio climático.

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación han provocado una crisis planetaria que requiere una respuesta urgente. El Secretario General de la ONU, António Guterres, llama a la crisis climática “una batalla por nuestras vidas“.

Cifras clave

  • El 47% de los programas de enseñanza nacional de 100 países no hace ninguna referencia al cambio climático.
  • El 40% de los docentes se siente cómodo al enseñar el cambio climático, pero sólo el 20% es capaz de explicar cómo se debe actuar.

¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible?

Las actividades colectivas de los seres humanos han modificado los ecosistemas de la Tierra de tal manera que nuestra propia supervivencia parece estar en peligro debido a los cambios que, cada día, resultan más difíciles de revertir.

Para detener el calentamiento global antes de que alcance niveles catastróficos es necesario abordar los problemas ambientales, sociales y económicos de manera holística.

 

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) para la Agenda 2030 de Educación de la UNESCO, tiene como objetivo lograr la transformación personal y social necesaria para cambiar de rumbo.

La EDS proporciona a los educandos de todas las edades los conocimientos, las competencias, los valores y el poder de acción necesarios para superar los desafíos mundiales interrelacionados a los que debemos hacer frente, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la utilización no sostenible de los recursos y las desigualdades.

La EDS permite que los educandos de todas las edades tomen decisiones informadas y actúen a título individual y colectivo con el objetivo de cambiar la sociedad y cuidar el planeta.
 

 
La EDS es un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que es parte integral de una educación de calidad. Asimismo, mejora las dimensiones cognitivas, socioemocionales y comportamentales del aprendizaje, a la vez que abarca el contenido y los resultados del aprendizaje, la pedagogía y el entorno del propio aprendizaje.

La UNESCO es la principal agencia de las Naciones Unidas para la EDS y es responsable de la aplicación de la EDS para 2030, centrándose en cinco ámbitos de acción prioritarios:

  • Promoción de las políticas
  • Transformación de los entornos de aprendizaje
  • Fortalecimiento de las capacidades de las y los educadores
  • Empoderamiento y movilización de la juventud
  • Aceleración de las acciones a nivel local

La UNESCO ayuda a que los países desarrollen y amplíen las actividades educativas centradas en cuestiones de sostenibilidad como el cambio climático, la biodiversidad, la reducción del riesgo de desastres, el agua, los océanos, la urbanización sostenible y los modos de vida sostenibles a través de la EDS.
 
¿Cómo puedo involucrarme?
Cada persona puede tomar diferentes medidas cada día para proteger el planeta. Para complementar la hoja de ruta de la EDS para 2030, la UNESCO ha elaborado una caja de herramientas de EDS para 2030 , que proporciona un conjunto en constante evolución de recursos seleccionados para ayudar a los Estados Miembros y a las partes interesadas, a escala regional y mundial, para que puedan desarrollar actividades en los cinco ámbitos de acción prioritarios.

Fuente: UNESCO

Aprendiendo por el planeta
El cambio climático nos afecta tanto a los seres humanos como a las especies, provoca daños a los ecosistemas y lleva a una degradación ambiental sin precedente. El aprendizaje es esencial para encontrar soluciones y crear un mundo más sostenible. Debemos cambiar nuestra manera de vivir y cuidar de nuestro planeta.

 

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *