Agua limpia y saneamiento para todas las personas

17/11/2022

Comentarios: 0

El Día Mundial del Retrete, celebra, cada 19 de noviembre, la importancia de los inodoros y crea conciencia sobre los 3600 millones de personas que viven sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura.

 

Los datos:

3600 millones de personas viven sin acceso a un aseo seguro. (OMS/UNICEF 2021)

A nivel mundial, al menos 2000 millones de personas usan una fuente de agua potable contaminada con heces. (OMS 2019)

Todos los días, más de 800 niños menores de cinco años mueren de diarrea relacionada con el consumo de agua insalubre, un saneamiento inseguro y una higiene deficiente. (UNICEF 2021)

 

Un problema invisible

El Día Mundial del Retrete, que se lleva a cabo anualmente desde 2013, pretende concienciar en la toma de medidas para hacer frente a la crisis mundial de saneamiento y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: saneamiento y agua para todos de aquí a 2030.

La temática de este año, titulada Hacer visible el recurso invisible, se centra en los efectos de la crisis del saneamiento en las aguas subterráneas, ya que un sistema de saneamiento inadecuado puede correr el riesgo de esparcir los excrementos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando así los recursos hídricos subterráneos.

Sin embargo, parece que este problema es invisible. Invisible porque sucede bajo tierra. Invisible porque ocurre en las comunidades más pobres y marginadas.

Poner en riesgo el agua subterránea es poner en riesgo la fuente de agua dulce más abundante del mundo que apoya el suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas.

El agua subterránea proporciona la mitad de todo el agua extraída para uso doméstico, incluyendo el agua potable para la gran mayoría de la población rural. (ONU Agua 2022)

A medida que el cambio climático empeora y las poblaciones crecen, el agua subterránea es vital para la supervivencia humana.

El mensaje central del Día Mundial del Retrete 2022 es que el saneamiento gestionado de manera segura protege las aguas subterráneas de la contaminación por excrementos humanos.

La campaña insta a los gobiernos a trabajar una media de cuatro veces más rápido para garantizar que se alcance a tiempo el ODS 6, a la vez que realiza un llamamiento a los políticos para que reconozcan plenamente la conexión entre el saneamiento y las aguas subterráneas en sus planes para salvaguardar este recurso hídrico vital.
 

Las claves:

1. Un saneamiento seguro protege las aguas subterráneas: los retretes que están correctamente ubicados y conectados a sistemas de saneamiento gestionados de forma segura, recogen, tratan y eliminan los excrementos humanos y ayudan a evitar que estos se propaguen por las aguas subterráneas.

2. El saneamiento debe resistir el cambio climático: los retretes y los sistemas de saneamiento deben construirse o adaptarse para hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos, de modo que siempre presten servicio y las aguas subterráneas queden protegidas

3. Urge adoptar medidas en materia de saneamiento: estamos muy lejos de garantizar retretes seguros para todos en 2030. Ahora que solo faltan ocho años hasta esa fecha, el mundo necesita trabajar cuatro veces más rápido para cumplir nuestra promesa.

Fuente: ONU

¡Implícate por los Derechos Humanos!

 

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *