No lo creas. No creas que todos los españoles tenemos acceso a este derecho.

Centrándonos en nuestro país, hemos intentado describir brevemente la diferencia que se puede atisbar entre el acceso al derecho de la salud de un o una habitante de una ciudad o metrópolis provista por hospitales, clínicas privadas y ambulatorios accesibles por enormes redes de transportes y un o una habitante de la ya llamada “España Vaciada” del que no se puede hacer nada por su vida cuando se teme por ella, debido a la gran e inadmisible falta de centros de salud en decenas de kilómetros a la redonda.

Sé altruista. Lucha por lo que no nos pertenece solo a los ciudadanos, sino que también a los miles de habitantes desprotegidos que cada año recorren cientos de kilómetros por una asistencia médica de minutos.

No lo creas. Campo, o ciudad: Mismo derecho.

No lo creas. No creas que todos los españoles tenemos acceso a este derecho.

Centrándonos en nuestro país, hemos intentado describir brevemente la diferencia que se puede atisbar entre el acceso al derecho de la salud de un o una habitante de una ciudad o metrópolis provista por hospitales, clínicas privadas y ambulatorios accesibles por enormes redes de transportes y un o una habitante de la ya llamada “España Vaciada” del que no se puede hacer nada por su vida cuando se teme por ella, debido a la gran e inadmisible falta de centros de salud en decenas de kilómetros a la redonda.

Sé altruista. Lucha por lo que no nos pertenece solo a los ciudadanos, sino que también a los miles de habitantes desprotegidos que cada año recorren cientos de kilómetros por una asistencia médica de minutos.

Otros puntos de vista

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *