Entrevista a Jhaquelin Dávalos, realizadora de cine y documental y miembro del jurado
11/04/2024
Pedagoga, investigadora y realizadora de cine documental. Actualmente, Coordinadora de IPDRS (Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica) en la Región del Chaco (Bolivia).
Jhaquelin, ¿cuál es el origen y los objetivos del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) y cuál es tu trabajo como coordinadora?
El IPDRS trabaja por la renovación del pensamiento sobre lo rural. Muchas veces, las políticas públicas, investigaciones académicas, mensajes mediáticos muestran al campo como pobreza y rezago. Sin embargo, el campo es un espacio de oportunidades, donde de reproduce la vida y asegura el alimento que llega también a las ciudades, a pesar de todas las dificultades que los territorios atraviesan. De esta manera, nosotros trabajamos para fortalecer a pueblos indígenas, campesinos, mujeres y jóvenes rurales en Bolivia y en la región a través de la formación, comunicación, investigación y actuación en la región Chaco y Amazonía.
¿Cuál es el peso del audiovisual como herramienta de acción social dentro de las líneas de trabajo del IPDRS?
Así como existen acciones e ideas desarrollistas y modernistas sobre lo rural, también existen miradas sesgadas sobre sus habitantes. Por eso, estamos empeñados en dignificar la imagen de los campesinos y campesinas, valorizando su rol en distintas facetas de la vida del territorio, comunidad, ayllu o grupo y amplificando sus logros y aporte social. Las imágenes pueden cambiar viejas ideas y abrir nuevas formas de aproximarnos a los temas. Diseñamos nuestros materiales desde un pensamiento visual, crítico y dignificador y con capacidad de incidir en el tejido social.
En esta edición del festival queremos reflexionar sobre las consecuencias que la crisis climática tiene para los más vulnerables, los que habitan en la cara B del mundo y los que menos responsabilidad tienen en sus causas. ¿Qué mensaje se lanza, desde las comunidades indígenas, a las sociedades de la cara A del planeta?
La crisis climática la vivimos y producimos todos, pero no nos afecta del mismo modo, algunas zonas que están próximas a los lugares donde se generan desequilibrios naturales por minería, agro negocio, actividad petrolera, etc., sufren no sólo el deterioro de sus espacios y medios de vida sino viven desigualdad social y económica, se ven obligados a dejar animales, sus casas, sus territorios.
IPDRS. Taller de capacitación del profesorado para una nueva pedagogía en la Amazonía de Bolivia
Como parte del jurado nacional de esta edición, ¿dónde crees que pondrás el foco a la hora de valorar un corto de tan sólo un minuto de duración?
En la propuesta temática. Antes, se hablaba mucho de conciencia ambiental, sin reconocer mucho nuestro lugar en la producción de los problemas y de las soluciones. Desde una perspectiva, un tanto pasiva, se desconocía la dimensión social de desastres causados por la crisis climática; tenemos mucho que ver con la sequía, las inundaciones, las bajas precipitaciones, las migraciones climáticas, etc.
La persona ganadora de esta edición, viajará a India, junto a la directora Marieke Elzerman, para rodar su propio corto documental. Como documentalista, nos gustaría conocer algunos de tus trabajos preferidos, que puedan servir de inspiración a las futuras y futuros participantes.
El documental “Mama Uywiri” (2008), narra la vida de Petrona Vásquez y su perspectiva de crianza de las ovejas. Una mujer aymara muy peculiar, lleva su vida con humor y nos permite conocer la actividad pecuaria de manera muy simpática. Nos acercamos a su rebaño, a sus cantos, a la lucha femenina pastoril.
Un video más cortito es: “Al ritmo del agua, sol y brisa” (2018) Un video sobre cómo secamos y lavamos la ropa en la ciudad. La reducción de los espacios cotidianos es una cosa de la modernidad bien poco percibida.
Finalmente, un video que hicimos con el IPDRS, es “Yuki Kaipependi, Comunidad del TIOC Macharetí” (2021). Las familias caminan 15 horas, por la ruta que denominan El Choro o 10 horas, por la ruta de Alto Camatindi. En vehículo, toma 5 horas de viaje, pero el costo puede llegar a 130 dólares. A pesar de no contar con caminos y electricidad, sus habitantes valoran su libertad y autonomía, el bosque y su biodiversidad, manantiales, flora y fauna propias de la ecología chaqueña.
Para terminar Jhaquelin, ¿por qué animarías a la participación en el Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas?
Las imágenes tienen un poder importantísimo, las imágenes nos permiten enseñar con dulzura, enseñar desde el humor, nos permiten sentir y comprender mejor las ideas. Producir un clipmetraje supone divertirse produciendo un corto de manera colectiva y creativamente y también nos permite tocar la mente y el corazón a la gente que vive en España y en otros sitios.
TU PUNTO DE VISTA PUEDE CAMBIAR EL MUNDO