Emiliano Allende: “Los festivales deben ser permeables a los problemas sociales”

22/05/2014

Comentarios: 0

El Festival de Clipmetrajes tiene una excelente y cálida acogida en los festivales de cine de toda España, donde nos brindan espacios únicos en los que compartimos nuestra Campaña Contra el Hambre con el público más cinéfilo.

De hecho, el próximo domingo 25 de mayo, a las 17h, estaremos en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes como festival invitado en la 16 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.

El pasado mes de marzo, los clipmetrajes fueron exhibidos en los festivales de Medina del Campo (Valladolid) y de Jaén, como ya ocurriera en noviembre de 2013 en el Festival Internacional de Cine de Gijón FICXixón y el Certamen de Cortos Ciudad de Soria.

El Festival de Cine de Medina del Campo, uno de los más importantes de este país, es además la plataforma de lanzamiento de los cineastas españoles. Allí contamos con un espacio para exhibir el palmarés con los clipmetrajes ganadores de las pasadas ediciones y tuvimos la oportunidad de hablar con su director, Emiliano Allende, quien nos explicó cosas tan interesantes como que un festival de cine sirve para, entre otras cosas, “dar a conocer los anhelos, los deseos de la gente que quiere formar parte de la gran familia del cine” o que “el cortometraje es una escuela práctica y viva de cine” y además “los cortometrajes ponen el foco […] en los temas sociales, mucho más que los largos”

No os perdais esta entrevista de una de las personas que más sabe de festivales de cine:

 

Por su parte, Enrique Iznaola, director del Muestra de Cine Inédito en Jaén, festival en el que se exhibió el palamarés con los clipmetrajes ganadores de la pasada edición y el documental “Viaje al Senegal (con Imanol Uribe)”, nos contó que “el cine es un elemento que sirve, un motor que dinamiza” y “cumple una función social  la vez que divulgativa”:

Javier Espada, director del Centro Buñuel de Calanda, organiza cada año el Festival Internacional de Cine de Calanda en Homenaje a Buñuel. En la entrevista que le hicimos, descubrimos datos como que Buñuel es el primer director de cine que se plantea no contar una historia sino denunciar una injusticia”.

Buñuel los llamaba “los olvidados”, nosotros “los más vulnerables”, pero compartimos con él la pasión por el cine de denuncia social.

Aquí os dejamos la entrevista:

Y este domingo 25 de mayo, a las 17h, al Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes en la 16 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

¡Seguimos de festivales!

Categoría: Causas

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *