El negocio de la guerra
21/01/2012
“Las guerras no son justas ni tampoco son neutras, siempre se ceban en los más pobres, débiles y humildes, mientras que los poderosos sacan provecho de ellas. Ese ha sido el caso de Sierra Leona, donde, después de once años de guerra, las mismas familias y grupos que controlaban el poder y la economía antes del conflicto los siguen controlando ahora. Es posible que tras la guerra sean mucho más ricos que antes, porque ellos sí que se han beneficiado de la ayuda internacional que llegó (y sigue llegando) al país, o supieron hacer negocios con la contienda. Sin embargo, los habitantes de las zonas rurales siguen sumidos en la oscuridad y son mucho más pobres que antes. Lo único que ha cambiado es que el abismo entre ricos y pobres es hoy día más profundo que antes de la guerra.
Las causas que hicieron que en un primer momento muchos jóvenes apoyasen a los rebeldes siguen presentes hoy: el alto desempleo, la falta de oportunidades sociales, el que la educación sea un privilegio, el alto índice de corrupción…
Si hubiera un líder que supiera aglutinar todo ese descontento y frustración, el conflicto resurgiría en cualquier momento. La paz no es solo ausencia de balas, se necesita mucho más para conseguirla, por eso es tan importante trabajar para crear oportunidades para que los jóvenes sierraleoneses, y todos los africanos, siempre puedan optar por la paz”.
LOS HOMBRES LEOPARDO SE ESTÁN EXTINGUIENDO, Chema Caballero
Compra el libro aquí.