El jurado del festival
El jurado de la categoría general decidirá los ganadores entre todos los clipmetrajes recibidos. Los jurados autonómicos de la categoría escuelas decidirán los ganadores de cada comunidad. Solo los 10 mejores clipmetrajes de primaria y de secundaria participarán en la gran final nacional.
-
Ibon Cormenzana
Guionista, productor y director de cine
-
Mireya Martínez
Responsable del Dto. de Alfabetización Audiovisual de la ECAM
-
Santiago Varela
Crítico de cine y director de cortometrajes
-
Aritz Lekuona
Director de marketing de ESCAC
-
Anna Saura
Productora de ficción y documentales
-
Jhaquelin Dávalos
Pedagoga, investigadora y realizadora de cine documental
-
Silvia Heredia
Trabajadora social
-
Jurado Canon
Pilar González
Gema Escudero -
Laura Yturriaga
Santander. Banca Responsable y Sostenibilidad
-
Helena Fernández
Fundadora de Las Espigadoras y de Aulafilm
-
Isabel Moreno
Física, Meteoróloga y Geofísica
-
Jaione Pozuelo
Profesora
-
Mayte Salvador
Periodista y actriz
-
Emilio Huguet
Técnico de Audiovisuales, realizador y editor
-
Francisco Martín
Crítico de cine
-
José Andrés Alonso
Prof. Agr. de Lengua y Cultura de Lausana. Premio Nacional a la Excelencia Educativa
-
Miquel Peralta
Periodista y profesor universitario-Blanquerna
-
Jordi Busón
Periodista
-
Chiqui Pérez
Cantante, compositora y docente especialista en educación musical
-
Carlos Pérez
Periodista, docente y diseñador digital
-
Adelia de Miguel
Catedrática e investigadora. Universidad de La Laguna
-
Javier Cifrián
Actor. Director de Escuela de Cine y TV de Cantabria
-
Paula Renés
Profesora titular de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria
-
Ignacio Gutiérrez-Solana
Director y productor de cine y publicidad
-
Guadalupe Bohorques
Doctora en Comunicación en la Universidad Europea
-
Amparo Castellano
Delegada Diocesana de Medios de Comunicación Social
-
Antonio Pardo
Presentador del espacio de previsión meteorológica en La 8 Mediterráneo
-
Isabel Ribote
Periodista y Gestora cultural
-
Julia Velasco
Docente de Educación Secundaria
-
Mª Luisa Murillo
Periodista
-
Juan José Montes
Periodista
-
José Antonio Salguero
Sacerdote
-
Isabel Sempere
Doctora en historia de la producción cinematográfica y Licenciada en Documentación
-
Francisco Raigón
Cooperante y Técnico de Proyectos Fundación Religiosos para la Salud
-
Fernando López
Relaciones Públicas Burgos Club de Fútbol
-
Rodrigo García
Docente
-
María Estébanez
Docente
-
Ángeles Morueco
Directora Grupo Editorial del Henares
-
Rut Martínez
Profesora de Comunicación Audiovisual y Vicedecana de Comunicación
-
Enrique Gabella
Creador de contenidos audiovisuales
-
Laura Domínguez
Diseñadora, publicista y escultora
-
Fco. Javier Solano
Arquitecto y autor del libro "Rodando en Guadalajara"
-
Maribel Rojas
Docente
-
Javier Llorente
Graduado en Comunicación. Realizador. Productor
-
Arturo Andreu
Vicedecano del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia
-
Fran Sáez
Periodista de la televisión regional de Murcia
-
Concha Cano
Periodista y fotógrafa
-
Alex Muñiz
Guionista y Dramaturgo por la Escuela de Cine del País Vasco
-
Marina Ruiz de Clavijo
Social Media Manager y Copywriter
-
José Antonio Rosado
Responsable de Prensa y Comunicación Diócesis Vitoria.
-
Patxi Sánchez
Fotógrafo
-
Raquel Hernández
Responsable de Comunicación y Sensibilización Cáritas Menorca
-
Antoni Fullana
Director del Gabinete de Comunicación del Bisbat de Menorca
-
Vanesa Ortí
Periodista. Delegada en Menorca de IB3, Radio y Televisión Illes Balears
-
Iñaki Ciordia
Periodista con una dilatada experiencia y asesor de comunicación
-
Francisco Benavent
Economista y diplomado en Hª y Estética de la Cinematografía
-
Luis Zarraluqui
Arquitecto, docente. Ocupó diversos cargos en la Administración Foral Navarra
-
José Manuel Alonso
Documentalista
-
Ángel de la Fuente
Inspector de Educación y Catedrático de Historia

Fernando Martín Llorente
Realizador de documentales
Con más de 20 años de experiencia en el mundo audiovisual, ha desempeñado todo tipo de funciones: realizador, montador, reportero gráfico, sonidista, operador de cámara, periodista/guionista, productor y director, con una visión muy global del mundo audiovisual. Ha dirigido documentales para Abierto en Canal, Al filo de lo imposible, Documentos TV y La Noche Temática.
Su profesión le ha llevado a viajar por todo el mundo y a retratar todo tipo de temas y personajes: Afganistán, Pakistán, Los Balcanes, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Zambia, Marruecos, México, Estados Unidos, Irlanda del Norte, etc.
Desde hace ocho años compatibiliza su labor profesional con la docencia.

Aritz Lekuona Alonso
Director de marketing de ESCAC
Graduado en la especialidad de producción en la ESCAC, ejerce su carrera como director de producción y productor en publicidad y videoclips con directores como Juan Antonio Bayona, Kike Maillo o Javier Ruiz Caldera.
En la actualidad es Director de Marketing de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña.

Pilar González / Gema Escudero
Pilar González - Canon. Directora de Comunicación y Marketing
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad Autónoma de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Ha desarrollado toda su carrera profesional en Canon España donde ha desempeñado funciones en diferentes áreas tanto de marketing, como de ventas. Actualmente es la Directora de Comunicación de Iberia.
Gema Escudero - Canon. Directora de Sostenibilidad
Licenciada en Ciencias Ambientales por la UAM y MBA por la Antonio de Nebrija Business School, empezó su carrera profesional en Deloitte. Durante más de 12 años prestó servicios especializados de auditoría y consultoría a empresas del IBEX 35 y multinacionales de diversos sectores. En 2017 se une a Canon como Directora de Sostenibilidad para la Región Suroeste de Europa.

Anna Saura
Productora de ficción y documentales.
Algunas de sus producciones más destacadas son: “11M” (Netflix, 2021), “El rey de todo el mundo” (Carlos Saura, 2021), “Diarios de la Cuarentena” (TVE), “Relatos Con-fin-a-dos” (Prime Video) y “Cuidado con lo que deseas” (Fernando Colomo, 2021).
Desde el 2022 fue la responsable del área de documentales de Morena Films, desde la que produjo “Tequila, sexo, drogas y rock&roll” (Álvaro Longoria, 2022), y “La vida de Brianeitor” (Álvaro Longoria, 2023).
En paralelo, en el 2020 funda ATRECE CREACIONES donde produce “Rosa Rosae”, “Soy Cloe. Existo”, “Agonía” y “Cuentas Divinas” un cortometraje de ficción que es nominado a los premios Goya 2024 tras ganar más de 30 premios nacionales e internacionales.
Desde el 2024 es la coordinadora del Máster en Desarrollo de Proyectos y Gestión de Empresas Audiovisuales en la ECAM.

Profesora
Jaione Pozuelo
Premio Nacional de Educación y Premio SIMO (2015)
Licenciada en Ciencias Ambientales, Máster TIC en Educación y Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Actualmente, es profesora de Biología y Geología en Educación Secundaria en el CEIPSO San Sebastián (Madrid). Colabora con la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Carlos III en la formación de futuros profesores/as. Es formadora de docentes en diferentes centros de formación de la Comunidad de Madrid.
Firmemente defensora de la innovación educativa, fue Premio Nacional de Educación y Premio SIMO Educación, en el año 2015, por una gamificación interdisciplinar en Educación Secundaria.

Ana Shaw
Realizadora y fotógrafa
Natural de Guatemala, estudió Realización Audiovisual en la Escuela de cine y TV Casa Comal. En 2015 dirigió los cortometrajes de ficción “Extraños conocidos” y “Hacémelo cambio” y editó los cortometrajes documentales “El camino a Diego” y “El ángel herido”.
Ha trabajado como editora y asistente de dirección en los largometrajes “Resonancia” y “Hogar seguro”. En 2017 estuvo al frente de la fotografía y la producción del cortometraje “Fíjese que”, ganador del Primer Premio en el Festival Aguacáton de Oro.
Ha sido jurado y ha programado y coordinado diversos Festivales. Ha trabajado como editora principal, fotografía y animación 2D en Yellow Star Studio y la Universidad Panamericana.

Marta San Vicente Feduchi
Coordinadora editorial y pedagógica de Aulafilm
Se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y cursó el Máster de Film Studies en la Universidad de Ámsterdam. Ha trabajado en productoras de cine y publicidad y dirigido una serie de documentales sobre la arquitecta Anupama Kundoo.
Fue cofundadora de la plataforma cultural La Grieta, y ahora trabaja como responsable de comunicación en la agencia de gestión cultural Las Espigadoras, en la que coordina proyectos de cine educación desde la plataforma Aulafilm.

Mireya Martínez
Responsable del Dto. de Alfabetización Audiovisual de la ECAM
Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas (Universidad de Granada) y en Comunicación Audiovisual (Universidad de Málaga), realizando a su término el Máster de Dirección de Cine Documental del Instituto del Cine de Madrid, NIC.
Su carrera profesional se ha centrado en la gestión cultural especializándose en producción de eventos y promoción cinematográfica.
Desde 2004 hasta 2017 trabaja para la Asesoría de Cine de la Consejería de Cultura del gobierno regional de Madrid donde lleva la producción, coordinación, programación y comunicación de eventos y festivales nacionales e internacionales como la Semana del Cortometraje, Animadrid, Cinema Pride, Argencine/Madridcine y la Ventana de Cine Madrileño, así como la gestión de sus actividades formativas, colaboraciones y su presencia en mercados de cine.

Marcel Orgaz
Ingeniero Agrónomo. Especialista en Cooperación Internacional y Desarrollo Rural
Ha trabajado durante muchos años en proyectos de cooperación internacional con organizaciones como Manos Unidas, Ayuda en Acción o IEPALA en convenios con ONGs bolivianas, principalmente en proyectos de Desarrollo Rural. Ha ejercido cargos públicos de responsabilidad, tanto a nivel departamental regional como municipal, en el departamento de Chuquisaca (Bolivia). Actualmente desarrolla actividades de sensibilización dirigidas a autoridades y jóvenes sobre la gestión integral de residuos sólidos con enfoque de economía circular, en coordinación con la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (AGAMDECH), Helvetas Swiss Intercooperation de la Cooperación Suiza y el Fondo Andaluz Municipal de Solidaridad Internacional (FAMSI).

Óscar Bazoberry
Coordinador del Instituto para el Desarrollo Rural Sostenible para Sudamérica (IPDRS)
Sociólogo, especialista en métodos de investigación. Es coordinador del Instituto para el Desarrollo Rural Sostenible para Sudamérica (IPDRS), cuyo trabajo de comunicación incluye estudios sobre el uso y la apropiación del internet desde una perspectiva multigeneracional, producción de contenido desde los territorios indígenas, concursos de ensayos y producción audiovisual, la fotografía como herramienta de dignificación de las historias personales y colectivas, y el inter aprendizaje como método de formación virtual.
Profesor en el Posgrado de Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA en Bolivia).

Miguel Ángel Molina Garrido
Docente. Especialista en Cine y Educación.
Desarrolla su actividad profesional en el ámbito educativo como docente desde hace más de 15 años. Especialista en la incorporación del audiovisual en las aulas, así como en la creación cinematográfica y el documental como herramientas metodológicas. Ha organizado cursos y seminarios de formación de profesorado relacionados con dicha temática para diversas Comunidades Autónomas y otras entidades como Fundación Telefónica. Está titulado por la ECAM en el Máster de Crítica Cinematográfica y es socio de la asociación de cine documental DOCMA desde el año 2014, donde formó parte del equipo de la sección Docma Fórum prácticamente desde sus inicios.

Janet Sánchez
Activista de los Derechos Humanos en Sucre (Bolivia)
Química Industrial, trabajó durante varios años en organizaciones No Gubernamentales en el área urbana y rural del departamento de Chuquisaca en Bolivia, desarrollando proyectos en los ámbitos de la educación, economía y política. Es activista de los derechos humanos y feminista. Actualmente trabaja como Directora Ejecutiva en el Centro Juana Azurduy en Sucre-Bolivia.

Carmen Sara
Narradora oral y escritora
A Carmen Sara Floriano le gusta narrar historias, soñarlas y escribirlas. Gaditana de nacimiento y onubense de adopción, estuvo vinculada desde muy joven al mundo del teatro, del que aprendió a recrear y a reinventar la vida a través del arte. Fue un poco más tarde cuando se aventuró en el mundo de la literatura infantil, y desde entonces hasta ahora, son ya numerosos los libros y cuentos que han visto la luz: Como Agua, El Taller de sueños, Sólo respirar, Tengo una mamá, La niña que sólo sabía pintar, Y usted ¿qué vende?

Silvia Heredia
Trabajadora social y misionera laica de OCASHA- CCS en Honduras.
Fundadora del programa socioeducativo Paso a Paso, que está ubicado en el sector de la Rivera Hernández (San Pedro Sula), uno de los de mayor riesgo del país y desde su creación, hace 22 años, coordinadora del mismo.
Máster en autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en Terapia de Reencuentro.

Laura Yturriaga
Santander. Banca Responsable y Sostenibilidad
“Apasionada de la Sostenibilidad, ha podido conocer y trabajar sobre su impacto desde un enfoque de ONG, así como el de una gran empresa como es Banco Santander, donde trabaja en la actualidad liderando proyectos de alto impacto dentro del área de Banca Responsable. Es licenciada en Biotecnología por la Universidad Complutense de Madrid, con un máster en ESIC sobre Marketing y Gestión Comercial. Posteriormente, focalizó su formación al ámbito ESG a través de un programa en la Universidad de Cambridge sobre gestión de la sostenibilidad en el mundo corporativo, así como un máster en la Universidad Complutense sobre la transformación social competitiva empresarial”

Ibon Cormenzana
Guionista, productor y director de cine
En 2004 fundó Arcadia Motion Pictures, productora de películas como Blackthorn, Blancanieves, As bestas de Rodrigo Sorogoyen, o Robot Dreams de Pablo Berger, nominada en 2024 a los Premios Oscar como Mejor Película de Animación. La productora acumula 34 Goyas y decenas de premios en Festivales Internacionales.
Como director y guionista, su último proyecto ha sido El bus de la vida y destacan otras producciones como La Cima, Culpa o Alegría, Tristeza.

Santiago Varela
Crítico de cine y director de cortometrajes.
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid con especialidad en cine. En 2019 cursa el máster de dirección cinematográfica en ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y posteriormente se especializa como ayudante de dirección realizado un curso de Ayudantía de dirección en ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).
Desde hace dos años colabora con Cinemagavia como crítico y redactor de noticias relacionadas con el mundo del cine en todas sus vertientes.
Ha asistido como crítico a diversos festivales en numerosas ocasiones, entre ellos el Festival de Cine de Cannes, el Festival de Cine de San Sebastián, el Festival de Cine de Las Palmas y el Festival DocsBarcelona. También forma parte del equipo de programación de Ciclo DOCMA en Cineteca Matadero y fue jurado del premio Alcances que otorga esta asociación.
Recientemente, ha formado parte del comité de selección y programación de Another Way Film Festival, que se celebra en Cineteca Matadero de Madrid.

Helena Fernández
Fundadora de Las Espigadoras y de Aulafilm
Emprendedora apasionada por la innovación social, la divulgación cultural y las nuevas oportunidades que abre la digitalización en los procesos de comunicación que transforman y hacen avanzar la sociedad. Trabaja en el diseño y desarrollo de proyectos que favorecen la creación de nuevos públicos para el cine, y antes de fundar Las Espigadoras formó parte del equipo de la consultora assetMedia y de festivales de cine, como el Festival de Cine 4+1 de Fundación MAPFRE, Documenta Madrid y Animadrid.

Isabel Moreno
Física, Meteoróloga y Geofísica
Graduada en Física y tiene un máster en Meteorología y Geofísica. Autora del libro "Cambio Climático para Principiantes". Desde 2016 ha trabajado en diferentes medios de comunicación y programas, como "Aquí la Tierra" de RTVE, donde se ha encargado de presentar el pronóstico del tiempo y de tratar temas relacionados con el cambio climático y el medio ambiente.

Jhaquelin Dávalos
Pedagoga, investigadora y realizadora de cine documental
Actualmente, Coordinadora de IPDRS (Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica) en la Región Chaco. Con experiencia en el fortalecimiento de pueblos indígenas en educación superior, participación política de las mujeres e incidencia en políticas públicas.
Diseñó y coordinó la propuesta de la plataforma de educación virtual “Interaprendizaje” del IPDRS. Con Maestría en Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje (CREFAL) y Maestría en Estudios Críticos del Desarrollo (CIDES-UMSA).
Tiene publicados los libros: “Manantiales y lavanderas en La Paz” (2020) y “La oveja cara negra” (2021), además de otros libros pedagógicos.
Con filmografía sobre acceso a tierra, justicia indígena, presupuestos sensibles a género, discapacidad, autonomía indígena y experiencias sobre la pandemia de COVID-19 en territorios guaranís.