INJUSTICIAS QUE PROVOCAN DESIGUALDADES
Las desigualdades son propias de un sistema injusto, pero son más una consecuencia de la injusticia que una causa de ella. Las cifras esconden personas a las que no miramos, a las que olvidamos, porque cada vez cuentan menos para sociedades que siguen con su vida sin mirar a los que quedaron atrás.
DESIGUALDADES QUE VULNERAN LOS DERECHOS HUMANOS
Los análisis sobre la desigualdad suelen estar centrados en el ámbito económico y en el desequilibrio en la distribución de los ingresos o renta, sin embargo, la desigualdad afecta a los derechos más elementales de todos los seres humanos.
Desigualdad en la salud
Muchos países no ofrecen una atención sanitaria de calidad a sus ciudadanos y ciudadanas.
Desigualdad de género
Es uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta el desarrollo humano, ya que afecta a la mitad de la población.
Desigualdad en la educación
Un alto porcentaje de menores, especialmente las niñas, ven limitado su acceso a la educación.
Desigualdad en la alimentación
La desigualdad es propia de un sistema injusto y está haciendo crecer uno de los mayores ataques contra la dignidad humana: el hambre
DESIGUALDADES QUE PERPETÚAN LA POBREZA
Las desigualdades se manifiestan desde el momento en el que las personas no tienen la libertad para ser o hacer aquello a lo que aspiran en la vida. Muchas de esas desigualdades pueden acumularse e intensificarse a lo largo de toda la vida y transmitirse a la siguiente generación.
Desigualdades interconectadas
Las desigualdades en el derecho a la salud, implican que las personas no puedan realizar adecuadamente su trabajo, lo que repercute en sus ingresos.
Alimentación condicionada por los ingresos
Las posibilidades económicas de las familias condicionan la mejor o peor alimentación, lo que repercute nuevamente en su salud y la de sus hijos.
Abandono escolar forzado
Las circunstancias socioeconómicas implican en muchos casos, especialmente para las niñas, el abandono prematuro de la escuela para trabajar y cierra la puerta a futuras aspiraciones laborales.
De una generación a otra
Estas desigualdades influyen en el desarrollo de los niños y las niñas: su educación y capacidades de encontrar un trabajo. Unas carencias que, a su vez, transmitirán a su propia descendencia.
PON EL FOCO EN LOS OLVIDADOS
El mundo es injusto y debemos trabajar para acabar con las desigualdades.
Un planeta de contradicciones
Vivimos en un mundo de fuertes contrastes entre la abundancia y la precariedad, la salud y la enfermedad, el despilfarro de alimentos y el hambre.
Ya no nos afecta
Estas desigualdades se están normalizando en nuestras sociedades. Las vemos como si fueran consecuencia natural de nuestro modelo de producción y consumo.
La indiferencia nos hace partícipes
No podemos seguir ignorando la dura realidad que viven millones de personas, que cada día se vuelven más invisibles por nuestra indiferencia.
Debemos alzar la voz
Las desigualdades son evitables. La tarea de eliminarlas debe ser una responsabilidad compartida.
ILUMINA EL MUNDO CON TU MIRADA
Debemos transformar nuestro mundo en uno más inclusivo e igualitario. La lucha contra la injusticia solo puede arrancar desde la convicción de que las desigualdades no son cosa de otros, sino que nos interpelan a todas las personas.
DA EL PRIMER PASO PARA COMBATIR LAS DESIGUALDADES
Quizá piensas que tú no puedes hacer nada para evitar las injusticias que afectan a los más empobrecidos. ¡Te equivocas!, hay algo que puedes hacer: ayudar a los demás a tomar conciencia.
Participa en la XIII edición del Festival de Clipmetrajes.
Graba un cortometraje de 1 minuto que denuncie las condiciones de injusticia y desigualdad en las que viven las personas más empobrecidas y ayúdanos a luchar contra la desigualdad.
SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN:
Datos sobre la desigualdadConsejos para realizar tus clipmetrajes