Recomendaciones para realizar tus clipmetrajes

11/11/2015

Comentarios: 0

Cada año recibimos más clipmetrajes para cambiar el mundo. Partiendo de la experiencia de los participantes de las anteriores ediciones del festival, recopilamos una serie de pautas y consejos para que puedas realizar tu clipmetraje con los mejores resultados. A modo de resumen, también puedes consultar la infografía para participar en el festival que publicamos en la anterior edición.

151110_mans_unides_clipmetrajes_videomaker_2_780x420

1. DOCUMÉNTATE Y REFLEXIONA

Mucho antes de empezar a grabar, necesitas documentarte y ordenar tus ideas para poder plasmar en tu clipmetraje un mensaje claro. El tema de la VII edición trata sobre el consumo y desperdicio de alimentos, como uno de los causantes del hambre en el mundo.

Encontrarás una primera información en la página El Hambre de nuestra web. Puedes profundizar más en el tema leyendo el documento “El problema del Hambre”, y consultar el documento de Manos Unidas “El desafío del hambre. La seguridad alimentaria en nuestro mundo globalizado”.

Pero el desperdicio de alimentos es un problema que podemos ver y vivir en nuestro entorno más cercano. Mantén los ojos abiertos para detectar comportamientos y posibles acciones que podríamos mejorar todos.

2. UNA IDEA, UN MINUTO

Cuando escribas el guión de tu clipmetraje, recuerda que sólo tienes un minuto para expresar tu punto de vista. Y aunque un minuto a veces puede hacerse eterno, intenta sintetizar tu mensaje para obtener un clipmetraje directo e impactante.

No te compliques con muchas cifras o muchas escenas. Cada clipmetraje debería ser el resumen de un pensamiento. Si tienes muchas ideas o muchas cosas por decir, ¡puedes grabar todos los clipmetrajes que quieras! Recuerda que los clipmetrajes no deben exceder el minuto de duración, sin contar las cartelas. Es decir, puedes sobrepasar un máximo de 10 segundos el minuto en función de lo que duren las cartelas en tu vídeo.

Puedes utilizar el idioma que prefieras para realizar tus clipmetrajes, pero al ser un festival de ámbito español, es recomendable que los subtitules en castellano si utilizas otro idioma.

3. MUCHA LUZ Y POCO RUIDO

Cuando grabes tu clipmetraje, intenta prever todos los materiales que necesitarás, y procura pensar en qué orden es mejor grabar cada plano. Cuida la iluminación y el sonido, en caso de que tu clipmetraje incluya diálogos. El aspecto técnico hará que tu clipmetraje luzca más. En cualquier caso, una buena idea siempre puede compensar las carencias técnicas.

No hace falta una gran equipo de grabación para realizar un buen clipmetraje. Si procuras grabar tus imágenes en entornos con mucha luz, como exteriores durante el día o en interiores con mucha luz natural, conseguirás una mejor calidad de imagen. Y lo mismo con el sonido. Intenta acercar al máximo los micrófonos al interlocutor y procura que en el entorno haya el mínimo ruido posible.

4. NO UTILICES IMÁGENES O MÚSICA CON COPYRIGHT

Las bases del festival no permiten utilizar imágenes o sonidos de terceros con derechos de autor. Graba tus propias imágenes, y si quieres música, puedes encontrar recursos audiovisuales en nuestra web o en páginas con música creative commons.

¡Ah! Y no te olvides de incluir las cartelas del festival al inicio y al final de tu clipmetraje. Es un requisito para aceptar los vídeos. Las encontrarás en distintos formatos en la web del festival.

5. ¡ENVÍA Y PUBLICA TU VÍDEO!

Una vez hayas editado tu vídeo, ya puedes exportarlo y enviarlo a la web del festival. Los vídeos del concurso se publican en YouTube, en el canal del festival. Las recomendaciones para exportar tus vídeos, son las siguientes:

  • Formato: MP4
  • Códec: H.264
  • Resolución: 1920 x 1080 (o superior)

Puedes encontrar más información técnica en YouTube.

Cuando envíes tu vídeo, incluye una descripción que complemente el contenido de tu clipmetraje. Desarrollar el mensaje del vídeo, explicar una anécdota del rodaje o cómo surgió la idea para el guión.

Para que tu clipmetraje cumpla su función, compártelo en tus redes sociales y anima a tus contactos a que también lo compartan. Cuanto más se difundan los clipmetrajes, más gente tomará conciencia sobre las injusticias. También puedes conseguir votos para el premio al clipmetraje más votado.

¡Y no esperes al último minuto para enviar tu clipmetraje! Aunque parezca que un minuto no es demasiado, realizar un clipmetraje requiere tiempo y dedicación. Empieza ya a preparar tu clipmetraje. Luces, cámara… ¡cambiemos el mundo!

Categoría: CineFestival

Artículos relacionados

DEJA UN COMENTARIO

Los comentarios se moderan antes de su publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *